
Política y violencia en la España contemporánea I
Las_x000D_ dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e_x000D_ institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha_x000D_ relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en_x000D_ sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social,_x000D_ económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los_x000D_ diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su_x000D_ justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados_x000D_ prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a_x000D_ los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos?)_x000D_ de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su_x000D_ autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la_x000D_ Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial ?especialmente_x000D_ el antillano? y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en_x000D_ coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de_x000D_ tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un_x000D_ ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las_x000D_ sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias_x000D_ del último cuarto del siglo XVIII.á
Número de páginas: 816
Año de edición: 2019.0
Editorial: AKAL
Idioma: SPA
Autor: González Calleja, Eduardo
EAN: 9788446048053
Código interno: 719863
Estamos plenamente orientados a la satisfacción de nuestros clientes. Si por cualquier motivo no tienes una experiencia positiva, nos lo dices y buscamos una solución. A diferencia de nuestros políticos, nosotros sí nos hacemos responsables.
Gastos de envío gratuitos en pedidos superiores a 29€.
Pídelo ya y recíbelo en 48 horas
En librería Matrix defendemos la libertad de expresión y de pensamiento como elementos fundamentales para la existencia de una sociedad libre y justa. Por desgracia, son muchos los que confunden esta libertad de expresión con la falta de educación… A estos cabría recordarles lo que le dijo el tío Ben a Peter Parker (Spider Man):“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
