
Instala administra secutiza y virtualiza entornos linux
Uno de los objetivos de este libro es el de abordar el conocimiento de la plataforma Linux desde un punto de vista integral, esto es, pasando desde los procesos más básicos, como son la instalación de algunas de las distribuciones de Linux más implantadas, hasta la administración, securización y una visión de las tecnologías de virtualización, que desde hace unos años han emergido en el mercado de las TI como un nuevo paradigma de la optimización de los CPDs. En un primer bloque del libro, se describe el "estado de arte" de lo que es software de "código abierto" y sus posibilidades, pasando a continuación a detallar los procesos de instalación de las dos distribuciones de Linux más extendidas. En el segundo bloque del libro se muestran y desarrollan de un modo práctico los procesos de administración y gestión que requiere una plataforma Linux. Esta gestión comprende desde las opciones más básicas de gestión de usuarios hasta la implementación de servicios como son DHCP, DNS, pasando por una gestión remota. Otro de los bloques del libro trata de cómo securizar una plataforma Linux con las herramientas que vienen embebidas dentro de las distribuciones y con herramientas de terceros. Además, también se tratará la monitorización de estas plataformas con herramientas de código abierto. Por último, hay un bloque dedicado a la virtualización, donde se da una visión general de los diferentes tipos de virtualización que existen hoy en día y su aplicación práctica al mundo Linux. Para esto se han seleccionado herramientas de código abierto, como es Xen, y comerciales, como es VMware, con lo que el lector podrá comparar los diferentes puntos de vista con que se afronta la tecnología de virtualización y las distintas funcionalidades. Este es un libro no solo de carácter conceptual, sino también de carácter eminentemente práctico donde se describen técnicas, aplicaciones, procesos de instalación, etc.PROLOGO CAPITULO 1. LINUX: UNA VISION GENERAL 1.1 QUE APORTA ESTE LIBRO SOBRE LINUX 1.2 COMO COMIENZA LINUX 1.3 SISTEMA OPERATIVO LINUX 1.4 GNU LINUX, LINUX GNU O LINUX 1.5 GPL Y OTROS MODELOS DE LICENCIA 1.5.1 GPL (General Public License) 1.5.2 BSD (Licencia de Distribución de Software de Berkeley) 1.5.3 LGPL (Lesser General Public License) CAPITULO 2. INSTALACION SUSE 2.1 PROCESO DE INSTALACION DE SUSE CAPITULO 3. INSTALACION FEDORA CORE 3.1 INSTALACION FEDORA CORE 3.2 ASISTENTE DE CONFIGURACION 3.3 AGENTE DE CONFIGURACION CAPITULO 4. ADMINISTRACION BASICA DEL SISTEMA 4.1 ROOT 4.2 ACCESO AL SISTEMA 4.2.1 Ejecutar acciones como Root 4.3 CONSOLA Y PROGRAMAS BASICOS DEL SISTEMA 4.3.1 Uso de disco: du y df 4.3.2 Editor de textos para consola: vim 4.3.3 Leer el correo del sistema: mail 4.4 INSTALACION DE PROGRAMAS 4.5 SISTEMA DE FICHEROS 4.5.1 Estructura física y tipos de enlace 4.5.2 Estructura lógica 4.5.3 Registros del sistema 4.6 RUN LEVELS (NIVELES DE EJECUCION DEL SISTEMA) 4.7 PLANIFICACION DE TAREAS 4.8 HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE PROCESOS Y RENDIMIENTO 4.9 BACKUPS DE SISTEMA CAPITULO 5. GESTION DE USUARIOS Y GRUPOS 5.1 LOS USUARIOS EN LINUX 5.2 LOS GRUPOS EN LINUX 5.3 GESTION DE USUARIOS 5.3.1 Añadiendo cuentas de usuarios 5.3.2 Modificando las cuentas de usuario 5.3.3 Borrando las cuentas de usuario 5.4 GESTION DE GRUPOS 5.4.1 Añadiendo un grupo 5.4.2 Trabajando con varios grupos 5.4.3 Borrando un grupo 5.4.4 Herramientas gráficas 5.5 GESTION DE PERMISOS 5.5.1 Los permisos en Linux 5.5.2 Modificando los permisos 5.5.3 Permisos especiales 5.6 CONCLUSION CAPITULO 6. PARTICIONES Y SISTEMA DE FICHEROS 6.1 GESTION DE PARTICIONES 6.1.1 Tipos de particiones 6.1.2 Creando particiones con fdisk 6.1.3 Tipos de partición 6.2 SISTEMA DE FICHEROS 6.2.1 Journaling Filesystem 6.2.2 Tipos de sistemas de ficheros 6.2.3 Creando un sistema de ficheros 6.3 GESTION DEL SISTEMA DE FICHEROS 6.3.1 Utilizando el comando mount 6.3.2 Opciones de mount 6.3.3 Montando sistemas de ficheros automáticamente 6.4 CONCLUSION CAPITULO 7. GESTION DE SERVICIOS 7.1 CONFIGURACIONES COMUNES 7.1.1 Scripts de inicialización 7.1.2 Superdemonio 7.1.3 TCP wrappers 7.2 ADMINISTRACION DEL SISTEMA CON HERRAMIENTAS GRAFICAS 7.2.1 YaST 7.2.2 Webmin 7.3 CONCLUSION CAPITULO 8. PROGRAMACION SHELL 8.1 BASH 8.1.1 Cómo escribir un script en bash 8.1.2 Condicionales en bash 8.1.3 Bucles en bash 8.1.4 Funciones en bash 8.2 CREANDO SCRIPTS PARA BASH 8.2.1 Generador de contraseñas 8.2.2 Respaldo de un directorio 8.3 CONCLUSION CAPITULO 9. IMPRESORAS EN LINUX 9.1 CUPS 9.1.1 Instalación 9.1.2 Configurando impresoras 9.1.3 Imprimiendo CAPITULO 10. KERNEL DE LINUX 10.1 VERSIONES DEL NOCLEO 10.2 CONSTRUCCION DEL KERNEL DE LINUX 10.2.1 Configuración del gestor de arranque para el kernel (Grub y Lilo) 10.3 AÑADIR, REDUCIR O PARCHEAR UN KERNEL 10.4 AÑADIR MODULOS DINAMICOS CAPITULO 11. CONFIGURACION DE RED 11.1 CONFIGURACION DE LOS PARAMETROS BASICOS DE UNA RED 11.1.1 Configuración de interfaces físicas con ifconfig 11.1.2 Configuración de tarjetas inalámbricas con iwconfig 11.1.3 Configuración de red en una distribución openSUSE 11.1.4 Configuración de red en una distribución Fedora 11.2 FICHEROS DE CONFIGURACION TCP/IP 11.2.1 Ficheros de resolución de nombres 11.2.2 Ficheros de configuración de servicios y protocolos 11.3 ENRUTAMIENTO 11.3.1 Tablas de enrutamiento CAPITULO 12. DNS, DHCP, NFS Y NIS 12.1 DNS 12.1.1 El archivo named.conf 12.2 DHCP 12.3 NFS 12.4 NIS 12.4.1 Configuración del servidor NIS 12.4.2 Configuración de clientes NIS CAPITULO 13. SAMBA 13.1 CONFIGURACION BASICA DE SAMBA 13.2 VALIDACION DE USUARIOS Y COMPARTICION DE IMPRESORAS CAPITULO 14. ACCESO REMOTO 14.1 ESCRITORIO REMOTO 14.2 CONEXION DIRECTA 14.2.1 Instalación del servidor VNC 14.2.2 Instalación VNC cliente 14.2.3 Configuración del firewall 14.3 CONEXION REVERSA CAPITULO 15. MONITORIZACION DEL SISTEMA Y GESTION DE RED 15.1 SYSLOG, MONITORIZANDO SISTEMAS 15.1.1 Fedora Core, trabajando con rsyslog 15.1.2 Syslog-ng en openSUSE 15.2 MONITORIZANDO EL TRAFICO DE RED CON MRTG 15.3 GESTION DE RED CON NAGIOS 15.4 CONCLUSION CAPITULO 16. SELINUX: SECURITY-ENHANCED LINUX 16.1 INSTALACION Y PRIMEROS PASOS 16.2 MODELOS DE CONTROL DE ACCESO Y ESQUEMAS DE SEGURIDAD 16.3 CONCEPTOS BASICOS 16.4 GESTION Y ADMINISTRACION DE SELINUX 16.4.1 Autenticación en el sistema 16.4.2 Creación de cuentas de usuario 16.5 POLITICAS DE SELINUX 16.6 CONCLUSION CAPITULO 17. SHELL SEGURA EN SSH Y KERBEROS 17.1 SSH 17.2 METODOS DE AUTENTICACION Y USOS DEL PROTOCOLO 17.2.1 Autenticación usando la cuenta de usuario 17.2.2 Autenticación utilizando claves públicas y privadas 17.2.3 Autenticación con ssh-agent 17.3 PORT FORWARDING 17.3.1 Tunelización local 17.3.2 Tunelización remota 17.3.3 Tunelización para sesiones gráficas con sesiones X11 17.4 AUTENTICACION CON KERBEROS 17.4.1 Definiciones previas 17.4.2 Proceso de autenticación 17.5 INSTALACION Y ADMINISTRACION KERBEROS 17.5.1 Pasos previos a la instalación de Kerberos 17.5.2 Instalación del servidor Kerberos 17.5.3 Configuración del cliente Kerberos 17.5.4 Comandos kadmin CAPITULO 18. FIREWALLS/DETECTORES DE INTRUSOS 18.1 IPTABLES 18.1.1 Tablas, cadenas y reglas 18.1.2 Network Address Translation 18.1.3 Enmascaramiento IP 18.1.4 Filtrado de paquetes 18.2 TRIPWIRE 18.2.1 Aproximación a los HIDS 18.2.2 Instalación y primeros pasos 18.2.3 Utilidades adjuntas 18.2.4 Trabajando con Tripwire 18.3 CONCLUSION CAPITULO 19. CIFRADO: GPG 19.1 CRIPTOGRAFIA ASIMETRICA O DE CLAVE POBLICA 19.2 GNU PRIVACY GUARD 19.2.1 Instalación 19.2.2 Manejo de GPG 19.3 CIFRADO DE SISTEMA DE FICHEROS CAPITULO 20. MODULOS PAM 20.1 DESCRIPCION MODULOS PAM 20.2 CONFIGURACION FICHEROS MODULOS PAM 20.3 EJEMPLO DE CONFIGURACIONES 20.4 CONCLUSION CAPITULO 21. CONCEPTOS BASICOS DE VIRTUALIZACION 21.1 ARQUITECTURAS BASICAS VIRTUALIZACION 21.1.1 Virtualización a partir de un sistema operativo hosts o anfitrión 21.1.2 Virtualización sin un sistema operativo hosts (hipervisor) 21.1.3 Vi
Número de páginas: 458
Año de edición: 2013.0
Editorial: RA-MA
Idioma: SPA
Autor: AA.VV.
EAN: 9788499641447
Estamos plenamente orientados a la satisfacción de nuestros clientes. Si por cualquier motivo no tienes una experiencia positiva, nos lo dices y buscamos una solución. A diferencia de nuestros políticos, nosotros sí nos hacemos responsables.
Gastos de envío gratuitos en pedidos superiores a 29€.
Pídelo ya y recíbelo en 48 horas
En librería Matrix defendemos la libertad de expresión y de pensamiento como elementos fundamentales para la existencia de una sociedad libre y justa. Por desgracia, son muchos los que confunden esta libertad de expresión con la falta de educación… A estos cabría recordarles lo que le dijo el tío Ben a Peter Parker (Spider Man):“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
