
Capri
«Siempre he pensado -afirma Raffaele La Capria en el posfacio incluido en este volumen- que Capri era un tema imposible, un tema que escritores y artistas harían bien en evitar, porque hay algo demasiado vigoroso e imponente en la naturaleza de esta isla, algo que hechiza y convierte en ridículo e inadecuado cualquier intento de captar su magia. Pero al leer estas páginas sobre Capri escritas por Savinio en 1926, felizmente halladas entre sus papeles, he tenido que cambiar de idea. ¡Qué librito embriagador ha salido de ellas! ¡Cómo resplandece de "vibrante fulgor" su estilo, qué "variedad de luz" ilumina cada línea, y cómo rivalizan con los de la isla los colores de las imágenes y de las palabras, hasta alcanzar la misma e irrepetible transparencia! Por una vez, Capri ha encontrado a un escritor a la altura de su mito.» Alberto Savinio (Atenas 1891-Florencia 1952), seudónimo de Andrea de Chirico, se dedicó a la escritura, la música y la pintura. Pasó la infancia en Grecia, estudió piano en el Conservatorio de su ciudad natal, Múnich y Berlín, y en 1910 se trasladó a París, donde entabló una estrecha amistad con Apollinaire. En la capital francesa formó parte de los círculos vanguardistas y participó en la revista Soirées de Paris. Unos años más tarde se enroló voluntario en el ejército italiano con su hermano Giorgio. Tras el conflicto bélico se instaló en Roma y escribió para publicaciones como La Ronda. Al acabar la Segunda Guerra Mundial colaboró en Il Corriere della Sera y Corriere d'Informazione. Junto con Luigi Pirandello, se cuenta entre los fundadores de la compañía Teatro d'Arte. Es autor de una prolífica y variada obra literaria así como pictórica, a la que la Bienal de Venecia dedicó una retrospectiva en 1954. Alberto Savinio (Atenas 1891-Florencia 1952), seudónimo de Andrea de Chirico, se dedicó a la escritura, la música y la pintura. Pasó la infancia en Grecia, estudió piano en el Conservatorio de su ciudad natal, Múnich y Berlín, y en 1910 se trasladó a París, donde entabló una estrecha amistad con Apollinaire. En la capital francesa formó parte de los círculos vanguardistas y participó en la revista Soirées de Paris. Unos años más tarde se enroló voluntario en el ejército italiano con su hermano Giorgio. Tras el conflicto bélico se instaló en Roma y escribió para publicaciones como La Ronda. Al acabar la Segunda Guerra Mundial colaboró en Il Corriere della Sera y Corriere d'Informazione. Junto con Luigi Pirandello, se cuenta entre los fundadores de la compañía Teatro d'Arte. Es autor de una prolífica y variada obra literaria así como pictórica, a la que la Bienal de Venecia dedicó una retrospectiva en 1954. «Siempre he pensado -afirma Raffaele La Capria en el posfacio incluido en este volumen- que Capri era un tema imposible, un tema que escritores y artistas harían bien en evitar, porque hay algo demasiado vigoroso e imponente en la naturaleza de esta isla, algo que hechiza y convierte en ridículo e inadecuado cualquier intento de captar su magia. Pero al leer estas páginas sobre Capri escritas por Savinio en 1926, felizmente halladas entre sus papeles, he tenido que cambiar de idea. ¡Qué librito embriagador ha salido de ellas! ¡Cómo resplandece de "vibrante fulgor" su estilo, qué "variedad de luz" ilumina cada línea, y cómo rivalizan con los de la isla los colores de las imágenes y de las palabras, hasta alcanzar la misma e irrepetible transparencia! Por una vez, Capri ha encontrado a un escritor a la altura de su mito.»
Número de páginas: 87
Año de edición: 2008.0
Editorial: MINUSCULA EDITORIAL
Idioma: SPA
Autor: Savinio, Alberto
EAN: 9788495587435
Código interno: 170214
Estamos plenamente orientados a la satisfacción de nuestros clientes. Si por cualquier motivo no tienes una experiencia positiva, nos lo dices y buscamos una solución. A diferencia de nuestros políticos, nosotros sí nos hacemos responsables.
Gastos de envío gratuitos en pedidos superiores a 29€.
Pídelo ya y recíbelo en 48 horas
En librería Matrix defendemos la libertad de expresión y de pensamiento como elementos fundamentales para la existencia de una sociedad libre y justa. Por desgracia, son muchos los que confunden esta libertad de expresión con la falta de educación… A estos cabría recordarles lo que le dijo el tío Ben a Peter Parker (Spider Man):“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
