
Las raíces históricas del terrorismo revolucionario
Tras los movimientos de protesta radical de finales de los sesenta, varios países desarrollados sufrieron una oleada de terrorismo revolucionario. Grupos como las Brigadas Rojas en Italia, la Facción del Ejército Rojo en Alemania, los GRAPO en España o el Ejército Rojo Unido en Japón provocaron crisis políticas con sus acciones armadas. Hubo otros países, sin embargo, en los que o bien no aparecieron estos grupos o, si surgieron, no cometieron atentados mortales. Las naciones que siguieron un patrón iliberal en el periodo entre las dos guerras mundiales (definido por la presencia de terrorismo anarquista, quiebra de la democracia, desigualdad de la tierra, capitalismo intervencionista e industrialización tardía) experimentaron el terrorismo revolucionario décadas después. Estos países se caracterizan, además, por haber tenido una tradición débil de individualismo en el largo plazo, con fuertes resistencias a la implantación del capitalismo y la democracia. Este libro ofrece una explicación histórica y comparada de la variación entre países en el terrorismo revolucionario, analizando los patrones de desarrollo que se siguieron en los años de entreguerras. Se ofrece, por vez primera, un análisis exhaustivo de este tipo de terrorismo, combinando ideas procedentes de la política comparada, la economía política, las relaciones internacionales, la sociología histórica y la antropología, y ofreciendo hipótesis novedosas sobre los orígenes históricos de la violencia política.
Número de páginas: 288
Año de edición: 2021.0
Editorial: LA CATARATA
Idioma: SPA
Autor: Sánchez Cuenca, Ignacio
EAN: 9788413521671
Código interno: 740129
Estamos plenamente orientados a la satisfacción de nuestros clientes. Si por cualquier motivo no tienes una experiencia positiva, nos lo dices y buscamos una solución. A diferencia de nuestros políticos, nosotros sí nos hacemos responsables.
Gastos de envío gratuitos en pedidos superiores a 29€.
Pídelo ya y recíbelo en 48 horas
En librería Matrix defendemos la libertad de expresión y de pensamiento como elementos fundamentales para la existencia de una sociedad libre y justa. Por desgracia, son muchos los que confunden esta libertad de expresión con la falta de educación… A estos cabría recordarles lo que le dijo el tío Ben a Peter Parker (Spider Man):“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
