
Crisis y regímenes de crecimiento
Autor: Robert Boyer
Editorial: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Páginas: 128
Idioma: spa
Publicado: 14/06/2007
Alto: mm
Ancho: 130 mm
Lomo: 8.05 mm
Acabado: Tapa Blanda
Sinopsis: Al mismo tiempo que emergen nuevos países industrializados, las economías de antigua industrialización no han recuperado el ritmo de crecimiento de los años sesenta. ¿Por qué? La teoría de la regulación fue conocida primero por haber aportado una respuesta en términos de auge y luego de crisis del fordismo. Pero para explicar los cambios a partir de los años setenta, no ha cesado de renovarse. En tanto programa de investigación, toma de Marx el concepto de capitalismo, de la Escuela de los Anales el sentido de la profundidad histórica y de los poskeynesianos los instrumentos de la macroeconomía.¿Cuál es el origen de los diferentes modos de regulación? ¿Por qué las crisis se suceden sin parecerse? ¿Cuál es el papel de lo político en la construcción de las formas institucionales? Un régimen de acumulación impulsado por lo financiero ¿es viable y generalizable?Este libro presenta las bases y métodos de esta teoría, caracteriza los diferentes regímenes de acumulación y capta los modos de regulación emergentes.
Estamos plenamente orientados a la satisfacción de nuestros clientes. Si por cualquier motivo no tienes una experiencia positiva, nos lo dices y buscamos una solución. A diferencia de nuestros políticos, nosotros sí nos hacemos responsables.
Gastos de envío gratuitos en pedidos superiores a 29€.
Pídelo ya y recíbelo en 48 horas
En librería Matrix defendemos la libertad de expresión y de pensamiento como elementos fundamentales para la existencia de una sociedad libre y justa. Por desgracia, son muchos los que confunden esta libertad de expresión con la falta de educación… A estos cabría recordarles lo que le dijo el tío Ben a Peter Parker (Spider Man):“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
Verified
